Crónica de la visita a la Biblioteca Nacional de España.

En la primer parada nos llevaron al salón de lectura, el cual tiene hasta 320 plazas. Es un salón amplio, lleno de escudos y nombres de los grandes escritores de la literatura clásica española. Nos contaron que durante la Guerra Civil cayó una bomba en el salón, de hecho, si os fijáis en la puerta de entrada, en el techo dejaron a la vista un trozo de lo mucho que se llegó a ensuciar. Las mesas y las sillas son las originales, aunque hay sufrido una serie de modificaciones para adaptarse a las nuevas tecnologías. Para que los estudiantes no anden por la zona de archivos, las mesas tienen incorporada una luz que los avisa de que ya pueden ir a recoger su libro a la mesa del bibliotecario.
Luego estuvimos recorriendo la zona donde se archivan todos libros. Hay un total de 117 km de estanterías, y todas son de acero, para que sea más fácil transportarlas. Después de haber recorrido unos 100 metros de esos 117km llegamos hasta los ficheros, donde están las fichas de todos las obras registradas alfabéticamente por el apellido del/a autor/a, y no solo las obras literarias, sino las artísticas, filmográficas y periódicas.



Algunas curiosidades:
- Anualmente la BNE recibe entre 200.000-300.000 copias de todos los libros publicados en España.
- El edificio está conectado a través de túneles con Cibeles.
- Antiguamente en los archivos había gatos para que se comieran a los ratones.
- Los libros creados a partir de mediados del siglo XIX hasta ahora están predestinados a desaparecer por los compuestos químicos con los que se crea el papel.
- Hasta poco después de la Guerra Civil existía una Sección Prohibida de libros.
- Una de las razones por las que no se puede comer en bibliotecas, a parte de porque haces ruido, es que si sobran migas o restos de la comida que llevas, los microorganismos o bichitos se la comerán, y como no les parece suficiente comenzarán a comerse los libros (veáse la foto de arriba).
¡Y hasta aquí la crónica! Espero que os haya gustado saber un poco más de la BNE gracias a la información que he podido recopilar durante mi visita. Sino para más información tenéis la página web: www.bne.es
1 comentarios
Muy buena y entretenida crónica!! Pude sentir que te acompañaba. Un beso hija😘
ResponderEliminar